¿Cuáles son las actividades que ocupan la mayor parte de tu día a día? Si eres dueño de una micro o pequeña empresa y además ocupas el cargo de Director o Directora general estoy segura de que en algún punto has sentido confusión acerca de qué es aquello en lo que deberías estar dedicando el 80% de tu energía diaria.
Y no pondría las manos al fuego pero me atrevo a asegurar que si tuvieras que citar tres o cuatro cosas la mayoría caerían en el rango de actividades operativas. Actividades fácilmente delegables que si estuvieran correctamente estructuradas en procedimientos podrían ser ejecutadas por el talento adecuado seleccionado por ti. Pero las estás haciendo tú o peor aún, las estás rehaciendo.
Si te identificas con algo de lo que he escrito, te invito a continuar leyendo para que despejemos juntos esas dudas de qué es lo que deberías estar haciendo y qué no. Surgirán nuevos cuestionamientos después, pero te prometo que al menos encontraremos juntos el punto de partida para retomar el hilo de la dirección de tu empresa.
1. Definición estratégica del negocio.
¿Que sí hace tu empresa y qué no? Parece básico pero tener la claridad y seguridad para rechazar aquellos proyectos que NO son tu especialidad, por el tipo de proyecto o por el tipo de cliente, es algo que puede no estar tan claro y a veces, por la urgencia de mantener el flujo de efectivo, solemos aceptar. ERROR.
Como Director/a General es tu responsabilidad definir claramente cual es tu OFERTA DE VALOR, a que NICHO ESPECÍFICO está dirigida y tener perfectamente claro cuales son tus DIFERENCIADORES de tal forma que sea tan sencillo para ti y para tu equipo de trabajo comprender ¿Quiénes somos? ¿qué hacemos? Y a partir de eso sea simple tener el criterio para aceptar solamente aquellos proyectos en los que que sabemos que vamos a diferenciarnos y lo más importante que nos van a permitir asegurar el FLUJO DE EFECTIVO.
2. Diseñar el proceso de generación de prospectos calificados.
¿¿¿¿¿Qué eso no lo va a hacer mi Director Comercial????? NO. Rotundamente NO.
Como Director/a General eres el responsable de diseñar el proceso de generación de prospectos calificados y PROBARLO.
¿A qué me refiero? Para poder generar las activiades comerciales que eventualmente tu Departamento comercial deberá ejecutar, debes estar seguro qué tu modelo de negocio funciona. Arriba te decía que es tu chamba definir tu modelo de negocio, qué haces y para quien lo haces. Sabiendo para quien lo haces lo siguiente es identificar dónde está tu nicho, cómo vas a llamar su atención y de qué manera tu empresa podrá generar continuamente nuevos clientes CALIFICADOS.
Debes ser el primero en saber que tu negocio funciona para así poder delegar responsabilidades con la certeza de que los resultados esperados son posibles.
3. Detección de talento gerencial.
Ahora sí, lo que todos los Directores Generales esperamos con ansias es delegar responsabilidades operativas y dedicarnos a lo que mejor sabemos hacer: DIRIGIR. Como Director/a General y ya teniendo un modelo de negocio probado por ti, lo que tienes que empezar a hacer ahora es trabajar en la conformación de un EQUIPO GERENCIAL que cuente con las capacidades y experiencia necesaria para poder ejecutar tu modelo de negocio.
¿Qué eso no lo hace el área de Recursos Humanos? NO. Eventualmente sí. Pero en un inicio es tu responsabilidad diseñar la estructura de tu Equipo gerencial que te va a ayudar a replicar constantemente tu modelo de negocio.
¿Cómo hago eso? Lo más importante es definir estratégicamente qué puestos necesitas y qué resultados deben generarte esos puestos. Partiendo de esta definición la detección de talento será más sencilla porque sabrás qué buscas.
Acuérdate la frase del Gato de Alicia en el País de la Maravillas “Si no sabes hacia donde vas, cualquier camino es bueno”, en este caso, si no sabes exactamente a quien buscas para hacer qué cosas, cualquier persona es buena, pero eso no va a garantizar los resultados que esperas y por ende tu libertad.
4. Desarrollar la arquitectura comercial y operativa.
¡¿Qué, qué?! Ya se, nadie dijo que sería sencillo pero si ya estas en esto y has llegado al punto de validar tu modelo de negocio mejor será que hagas lo necesario para que pueda replicarse sin necesidad de que estes operándolo tú.
Es tu responsabilidad como Director/a general definir de manera clara y puntual cómo entregar continuamente lo que dices que haces. En este punto ya estamos hablando del ciclo de trabajo completo que implica tu modelo de negocio, comercial y operativamente.
De lo que se trata aquí es trabajar en la redacción de políticas, procedimientos, puntos de control y de decisión.
Hasta ahora todavía no podrás delegar sin estar involucrado dentro de la operación, pero al lograr concretar las actividades de este punto, empezarás a estar en posibilidad de que tu empresa pueda ser administrada por tus gerentes y tu solamente dirigir el barco. Pero sigue leyendo porque todavía no termina tu trabajo.
5. Definición del sistema de control interno.
Lo que no se mide no se puede mejorar. Y como Director/a General tu labor es y seguirá siendo, mientras continúes desempeñando este cargo, MEDIR el rendimiento de tu empresa. Esto lo vas a lograr mediante la lectura de Reportes que tu Equipo de trabajo debe generar para ti. Para que esto suceda debes definirlos.
Definir qué tipo de información es necesaria para ti, definir la estrucutra de esos reportes, qué indicadores y a través de cuales se van a tomar las decisiones importantes de tu empresa. Eso te toca hacerloa ti y sólo a ti.
Es muy importante que tengas claro de donde salen esos datos que van a dar pie a tus reportes y cual es la interpretación adecuada de estos para poder transmitir a tu equipo lo que esperas de ellos y de su trabajo.
6. Auditoria de generación de riqueza.
Ahora sí, ya estás cerca de poder DIRIGIR sin operar. Si llegas a este punto, es seguro que tu cargo como Director/a General va a ser, al menos, 80% directivo y 20% operativo. Como debe ser idealmente. Pero para eso, debes terminar tu creación y eso lo harás al llegar a ejecutar este punto.
Es indispensable que identifiques las actividades estratégicas de tu ecosistema, aquellas donde si las haces bien estarás generando dinero, pero si las haces mal el impacto económico es muy considerable. Son esos puntos en los que sí o sí debes mantener tu atención siempre. Identificarlos será facil con todos los puntos ateriores.
Ahora sí, aclarado el punto de qué hace un Director/a General, te invito a replantear tus actividades. Puede que ya hayas adelantado algo, puede que la operación todavía esté en tus manos y no se trata de dejarla de lado. El objetivo es que empieces a trabajar en los puntos arriba citados para lograr de manera ordenada y bien estructurada que tu empresa pueda operar sin que tu tengas que intervenir. Acuérdate, tu eres el Director/a General, tu chamba es DIRIGIR, la operación, la administración debe ser ejecutada por un equipo multidisciplinario que satisfaga el modelo de negocio que has validado.